La importancia de Creative Commons en los Derechos de Autor.

playa cancun persona¿Cuántas veces hemos escuchado hablar de términos como “Copyright”, “Derechos de autor” o “Derechos reservados”? Seguramente nos hemos dado cuenta que no solamente aplica en la televisión o el cine, sino en otros medios de comunicación o creaciones del ser humano, pero ¿entendemos lo que significan o implican estos términos? Supongamos que en un día soleado, un recién egresado de arquitectura camina por una playa de Cancún y de repente se encuentra con un restaurante de mariscos que tiene una característica en especial: la construcción tiene forma de barco de piratas con elementos decorativos que, cuando cae el atardecer, las sombras que proyecta en la arena tienen forma de dos personas luchando con espadas. De repente, este recién egresado se inspira en dicha construcción y decide que en un futuro construiría un negocio de restaurantes con características similares en Yucatán. Pasa el tiempo y el arquitecto logra su objetivo, inaugura su negocio, la prensa saca una noticia relacionada a dicho negocio y ésta se difunde a nivel nacional por el éxito comercial que ha tenido. Pero unos días después, tocan a su puerta y el arquitecto recibe una demanda que le costará millones de pesos. ¿Por qué ocurrió esto? Es sencillo: porque él no sabía que esa construcción de barco pirata que vio en Cancún estaba protegido con Derechos de autor.

lo que pasa cuando se violan derechos de autor

Aunque se trate de un simple ejemplo, en la vida real puede ocurrir este tipo de cosas, por lo que debemos tener mucho cuidado para evitarnos problemas en un futuro. Los Derechos de autor, tal y como son en la actualidad “aquí y en China”, protegen distintos tipos de creaciones humanas (videos, software, composiciones musicales, obras arquitectónicas, textos literarios, etc.) para evitar que otras personas ganen dinero (lucren) a través de la distribución de dichas creaciones sin el consentimiento del autor. Esta protección de contenidos se hace conforme a la ley, por lo que si no se respetan los Derechos de autor, pueden surgir demandas muy costosas en el futuro. Y es aquí cuando los “Creative Commons” tienen un papel importante en este tipo de situaciones.

Creative Commons“, más que una organización sin fines de lucro, permite usar y compartir tanto la creatividad como el conocimiento de un autor (cualquier creador de obras de arte para darlas a conocer al mundo) a través de una serie de instrumentos jurídicos de carácter gratuito. En otras palabras, por medio de licencias o permisos conforme a la ley, “Creative Commons” permite a un autor compartir y usar su trabajo creativo (como un artículo, una foto, un video) con el público en general. Sin embargo, esto no significa que el trabajo creativo de un autor se vuelva de dominio público absoluto, sino que las licencias “Creative Commons” brindan flexibilidad y opciones a los autores para que sean ellos quienes decidan, libremente, bajo qué condiciones autorizan el uso de sus obras, siempre buscando que sean respetadas las disposiciones que la ley establece. De esta manera, se protegen “algunos derechos de autor”, los cuales se pueden modificar posteriormente, de acuerdo a nuevas necesidades del autor de una obra creativa.

Actualmente, existen 6 tipos de licencias “Creative Commons” que se pueden obtener con el fin de proteger algunos derechos de autor:

tipos licencias cc

Como se pudo observar, existen atributos entre los cuales un autor puede proteger sus creaciones u obras artísticas, por ejemplo, reconocer y citar al autor original a la hora de utilizar la obra creativa protegida, permitir o negar el lucro de la obra, modificarla o conservarla tal y como es.

Ya que se trata de una organización sin fines de lucro, “Creative Commons” no cobra por ofrecer licencias para proteger algunos derechos de autor, y tampoco es difícil adquirir una. Basta con decidir el tipo de licencia que un autor desea otorgarle a su trabajo creativo, como las mencionadas anteriormente.

Desafortunadamente, “Creative Commons” también tiene algunas desventajas, como por ejemplo, no contar con un despacho de abogados o brindar asesoría legal en caso de que existan violaciones a los derechos del titular de la obra protegida con licencia “Creative Commons”, por lo que el autor deberá buscar asesoría personalizada para remediar el problema que tenga.

no asesoria legal2

A pesar de que las licencias “Creative Commons” no ofrezcan solamente ventajas, nos dejan una gran enseñanza: como autores, debemos tener la iniciativa de compartir nuestras creaciones artísticas con el mundo y no aprovecharse de éstas para protegerlas con Licencias privativas con el fin de obtener únicamente beneficios económicos, porque desde el momento en que esto ocurre, el verdadero valor o intención original de la obra artística se pierde. Por tanto, debemos ser conscientes de que, una vez compartida una idea con el público en general, se puede modificar, replicar, distribuir y/o comercializar, pero siempre reconociendo que detrás de esa idea u obra creativa, existe un autor. Por último, si un usuario emplea una obra de arte protegida con licencias “Creative Commons”, se le puede exhortar que distribuya de manera libre las modificaciones que haya realizado, proceso que se denomina “Copyleft“, lo cual permite seguir compartiendo contenidos sin problemas, pero sobre todo, reconociendo al autor original.

 

cc logo

 

 

 

Bookmark the permalink.

2 Comments

  1. Pingback: MI APRENDIZAJE EN COMPUTACIÓN – Mi aprendizaje en Computación

Leave a Reply