Viernes 12 de septiembre: Experimenté una de las transiciones más satisfactorias; instalé Ubuntu en mi MacBookPro, y debo decirles que me estoy enamorando cada día más. En primer lugar la velocidad es tal que al principio sentía que el mouse tenía vida propia. Ahora ya no debo ir a buscar algo para comer algo mientras se abre un programa. La interfaz de todo lo que he usado hasta ahora: Inkscape, Chromium, Gimp, Scribus se ve muchísimo más atractivo por no decir bonito. Incluso llegué a pensar que mi pantalla había cambiado. Y para que no quede duda no he regresado a OSX desde aquel viernes.
A quince días de la transición me toca experimentar por primera vez con Scribus.Pienso: Tengo miedo. Pienso bien: la verdad no tengo miedo, más bien estoy ansiosa, tengo mucha curiosidad, y estoy lista para aprender.
Misión: Crear un archivo simulador con las especificaciones necesarias para crear un libro y probar cómo se guarda y configura para su impresión.
Especificaciones:
-Libro
-Tamaño: media carta
-Insertar márgenes
-Comienza con la página derecha
-Guardar en PDF y verificar que sea compatible
Abro Scribus, me aparece una ventana con muchas opciones.
Pienso: Alto, lee, ¿qué es todo esto?
Y cuando me doy cuenta ya estoy modificando los valores con las especificaciones, porque en realidad todo es muy lógico. Seleccioné la opción Automatic Text Frames (que indica que las páginas serán en su mayoría texto). Clic en Ok. Primer paso, listo.
Como aún no tenía el texto listo tenía que rellenarlo con algo así que mi instinto me llevó a clic derecho y supuse que Sample Text sería algo como Lorem Ipsum, y así fue.
Siguiente situación: no encuentro cómo justificar el texto, no página por página, sino TODO el texto. Clic por aquí, clic por all y ¡oh, sorpresa! descubro algo magnífico. Clic derecho en el texto → Edit Text y aparece una ventana enorme, con el texto completo y herramientas que conozco: tamaño de letra, alineación de texto, etc.
Una vez que tuve el texto justificado, tenía que hacer la prueba de impresión. Para esto se tiene que exportar en PDF, para que sea compatible y para que no se modifique nada. En la barra de herramientas está el ícono con una A de Adobe → Save as PDF. Y me aparece la siguiente ventana. Debo confesar que en este paso me atoré un poquito (un muchito). Pero no hay nada que el internet no sepa, y si no lo inventa. Escribí en el buscador: configuración para imprimir Scribus y encuentro una wiki de Scribus, es decir, todo lo que necesitas saber sobre Scribus, cómo funciona, tips, pasos, TODO. Y obvio encontré lo que necesitaba.
Pero, ¿a qué me llevó todo esto? Más allá de un programa nuevo (para mí), o procesos que no conocía, me hizo darme cuenta de lo accesible que es el Software Libre, agrego a mi lista Gimp e Inkscape, y claro al sistema operativo Ubuntu. Hasta ahora la experiencia ha sido muy amigable, sencilla e intuitiva, contrario a procesos, que ahora veo muy complejos, de algunos softwares privativos.
Y es aquí en donde relaciono a la comunidad que está detrás de todo este movimiento, que justamente es eso: un movimiento, no un negocio. Hecho por personas para personas, dispuestas a ayudar y a hacer a uno parte de esta filosofía. Yo, el día de hoy estoy contenta con mi nueva compu.