Crear una memoria USB con un Distro de Linux.

logos-de-distribuciones

Hace poco, habíamos hablado sobre cómo instalar una distribución de Linux en una computadora con Windows 8, y para ello también mencionamos la necesidad de una memoria o dispositivo USB que nos ayude a dicha instalación. En este artículo explicaremos cómo crear la memoria con el instalador de Ubuntu Studio que nos será de mucha utilidad. Hay que aclarar que este procedimiento aplica para instalar cualquier otra distribución de Linux, considerando que también se puede utilizar para posteriormente añadir otra distribución a las ya existentes, o directamente instalando en un equipo con Windows.

  • Como primer paso, debemos entrar a la página de internet del tipo de distribución Linux que deseamos instalar. En este caso, como hablaremos de Ubuntu Studio, accederemos a su sitio web y escogeremos el instalador que nos convenga, dependiendo del procesador de nuestra computadora. Lo que ocurrirá una vez hecho esto es que se descargará un archivo .iso para grabar en el dispositivo USB. Debemos tomar en cuenta que este tipo de archivo “pesa” un poco menos de 1 Gb de memoria (dependiendo de la distribución, esta memoria varía) por lo que hay que utilizar un dispositivo USB con suficiente capacidad para grabar el instalador. En este caso, es posible utilizar memorias con capacidad mínima de 1 Gb y 4 Gb, aunque en algunos casos los dispositivos USB de 4 Gb pueden no ser muy efectivos en algunos archivos .iso debido a insuficiencia de memoria. Como recomendación, si se utiliza un dispositivo USB igual o mayor a 8 Gb es seguro que no tendremos errores en el futuro.

1-ubuntu descargar

1-memoria iso

 

  • A continuación, tenemos que descargar e instalar un programa que nos ayudará a grabar el archivo .iso en la memoria USB. Si estamos trabajando en una computadora con Windows, el programa que necesitaremos se llama “Universal USB Installer”, el cual lo pueden encontrar en este link http://www.pendrivelinux.com/universal-usb-installer-easy-as-1-2-3/. Por otra parte, si estamos trabajando desde una computadora con Linux (por ejemplo, Ubuntu) necesitaremos un programa llamado “UNetbootin”, el cual podemos encontrar desde el lugar donde se instalan aplicaciones para la distribución Linux con que cuenta la computadora.

2- usb installer bajar

2-instalar unetbootin

 

  • Después tenemos que formatear nuestra memoria USB para que el proceso de grabación del instalador Linux tenga éxito en su totalidad. Si la memoria que se va a utilizar contiene información necesaria, es mejor respaldarla en la computadora o en otro dispositivo USB, si así lo desean. Es necesario tomar en cuenta lo que puede suceder si se trabaja desde una computadora con Linux: si la memoria USB fue formateada antes, al conectarla a la computadora puede que no sea capaz de almacenar información, por lo que este inconveniente se resuelve “montando su volumen” y de esa manera será posible utilizarla como de costumbre.
  • Es hora de comenzar el proceso de grabación del instalador Linux. Para empezar, tenemos que conectar la memoria USB a la computadora. No importa si utilizan el “Universal USB Installer” o el “UNetbootin”: el proceso será similar, aunque al acceder al programa pedirá el usuario y contraseña del administrador de la computadora. Escogemos el archivo .iso que descargamos antes, después nos aseguramos que el dispositivo USB sea reconocido por el programa, seleccionando la memoria destino para la instalación. Seleccionamos “aceptar” o “crear”…. ¡y la instalación finalmente habrá sido completada!

4-Universal-USB-Installer

4-unetbootin

 

Bookmark the permalink.

Leave a Reply